La Gran Estafa

La Gran Estafa

LO QUE SE VIENE

Yace unas semanas atrás el Congreso aprobó tras un mediocre debate el retiro del I.G.V. de ciertos productos que son partes de la canasta básica familiar, sin embargo este engaña muchachos sólo dudará apenas unos meses, gran parte de los productos que no son parte de la canasta básica familiar como: Carne de faisán, carne de gallina de Guinea, y que vaya a saber cuáles fueron los motivos "técnicos" para que sean incluidos en la exoneración del IGV, nos llama mucho la atención.

Aunque la carne es un producto primario, son los productos secundarios (derivados) los que alteran los productos primarios, tales como la gasolina, el aceite (vehicular), los peajes, entre otros los que al final generarían una alteración en los precios de los mercados.

Veamos, hace poco realizamos una investigación de mercado para un cliente y descubrimos que los costos de los mismos suben cada 3 meses en promedio un 14.7% en marcas conocidas, tales como: Mobil, Castrol, Shell Helix, Chevron, Vistony, Gulf y hasta Cam2, productos con los que el parque automotor ha venido necesitando y tras la carencia de insumos para producirlos, dichas marcas se ven afectadas y empezarán a alterar también a los transportistas, ya vimos un paro hace una semana dejando 3 muertos y muchos heridos, además de cientos de miles de negocios cerrados dejando de percibir ingresos vitales para las familias peruanas, todo esto trae consecuencias involuntarias, si cierra un negocio a causa del paro, el comerciante no podrá pagar su deuda con el banco y podría empeorar la situación económica. Sin embargo el exonerar el IGV ¿Qué traerá como consecuencia?.

En primer lugar el estado dejará de percibir esos impuestos, dichos productos mueven más de 3,5 mil millones de soles diarios, habrá acaparamiento, esto quiere decir que las grandes empresas podrán comprar más del límite permitido acaparando todos los insumos y generando la zozobra en demás productores y subiendo el precio de los insumos, al final esta burbuja que se está incrementando generará una inflación a mediano plazo, cuando lo que se debe atacar es la atracción de inversionistas, seriedad en la política peruana, orientación gubernamental y ampliar la competitividad en los mercados. Este engaña muchachos solo es una comodidad populista para que el Presidente Castillo no sea vacado, sino tanto el Congreso como el Gobierno están desesperados por puntos de aprobación y su corta visión terminará afectando a los más pobres.