¿Pataleta o Derecho?

¿Pataleta o Derecho?

El suspenso seguirá

Yace unas semanas atrás el Perú tomó una decisión importante por la libertad y el bienestar del país, los votantes eligieron un candidato dentro de dos males y entre sus avatares optaron por el "mal menor", aunque nadie sabe lo que eso significa hasta el momento la OPNE (Ente regulador de las elecciones y garante del conteo de los votos) dio como resultado al 100% como ganador a Pedro Castillo con 50,17% y dejando atrás por tercera vez a Keiko Fujimori con un 49,83% con poco más de 15 millones de votantes. Sin embargo el partido Fuerza Popular impugnó más de más de 807 actas, solicitando la anulación de dichas actas, dejando sin efecto poco más de 500 mil votos que serían a favor de Pedro Castillo, forzando el resultado a favor de Keiko Fujimori.
Pero ¿Esto es legal?. la respuesta es sí, impugnar un acta (Que contiene más o menos poco más de 350 votos en algunos casos) es válido y la misma ley lo contempla y da un plazo no mayor a los 3 días después del cierre de las votaciones por medio de los personeros de cualquier partido político (Sea Perú Libre o Fuerza Popular), lo cierto es que cada impugnación debe ser adjunta con el pago de S/1,100 soles a través de un voucher y dentro del plazo de los 3 días que habilita el mismo JNE (Jurado Nacional de Elecciones), muchas de las impugnaciones no fueron adjuntadas con el voucher y más del 80% de las actas fueron entregadas fuera del plazo establecido, siendo enviadas en el 4to, 5to y hasta 6to día. Lo crean o no, lo cierto es que todo ciudadano tiene el derecho de impugnar las actas que desee dentro del marco legal, respetando los plazos establecidos por la ley, pero la moral indica que dichas impugnaciones no deben perjudicar los votos que contienen dichas actas porque se estaría perjudicando y/o desconociendo el derecho a la libertad de opinar a través del voto de gran parte de personas que fueron a sufragar.
Por ello el JNE propuso que se ampliara la fecha de entrega para pasar a trámite las actas impugnadas por Fuerza Popular, desconociendo la ley hasta ése momento, horas más tarde el mismo Presidente del JNE dejó sin efecto dicha ampliación tras ratificar que dicha ley sólo permite recibir actas hasta 3 días hábiles, seguía vigente la ley y como tal debe ser aplicada para ambas partes.
La ONPE que realiza una labor titánica está realizando un arduo trabajo a pesar de que la población está aglomerada en las afueras de dicho ente independiente y sea cual fuera el resultado habrá más gente en las calles gritando "fraude", palabra que empezó a tomar fuerza por Keiko Fujimori quien realiza la tesis que hubo "fraude", sea en mesa o no, lo cierto que dicha palabra contiene un significado potente y una consecuencia sin precedente, hoy en día se habla desde actas mal firmadas, suplantación de miembros de mesa, niños y muertos votando y hasta fraude sistemático (Concurrente), pero esta palabrita también involucra a la ONPE, al JNE y hasta al mismo Presidente Sagasti, esta palabra ensucia todo el proceso objetivo y transparente, en las redes sociales se han posteado múltiples noticias falsas y que la misma ONPE y el JNE las ha ratificado como tal.t
La desinformación está generado zozobra en la población haciendo que se polarice más aún la situación política, muchos "especialistas" ya hablan de golpe de estado y si el JNE no procesa todas las actas los estarían involucrando en el supuesto "fraude" ejerciendo presión sobre el organismo electoral. Hoy 14/06/2021 el JNE sólo admitió poco menos de 150 actas impugnadas de las 807 y que incluso, así todas fueran anuladas y adjuntadas al conteo final, el Sr. Pedro Castillo tendría ventaja sobre Keiko Fujimori por poco más de 40 mil votos dando como ganador al profesor Castillo.
Lanzar de forma irresponsable el "fraude" y agitar a las masas para salir a las calles trajo serias consecuencias, cerraron el vacunatorio el día de ayer ubicado en el campo de marte por manifestantes de Fuerza Popular por el desorden generado tras su movilización, como también muchos no mantuvieron distanciamiento a pesar de que existe una pandemia, veremos en los próximos días que el indicador actual de contagios diarios se va a disparar. A pesar de ello parece ser que a Keiko Fujimori poco o nada le importa el resultado pues existe una solicitud de prisión preventiva por parte del Fiscal José Domingo Pérez, por incumplimiento, tras reunirse de forma continua con el Sr. Miky Torres (Actual testigo clave por el caso cócteles y lavado de activo), debido a la liberación por comparecencia de que ella no debería ni puede reunirse con los testigos del caso. La ley es clara y está sujeta para que se acate, la desesperación de Keiko Fujimori es evidente y ya liberó toda su artillería que apunta al JNE y a la ONPE. Actualmente si el curso sigue en la misma dirección no solo desconocerá a Pedro Castillo como virtual presidente del Perú, sino que generará más caos a la ya debilitada clase política y que esto irá de la mano con sus aliados, llámese Avanza País, Renovación Popular y Alianza por el Progreso. Mientras que en el otro lado del ring tenemos a Perú Libre, Juntos por el Perú, Podemos Perú, Partido Morado, Somos Perú y el único partido que decidirá para qué lado se inclina la balanza será Acción Popular.
Las sumas son claras, y si Fuerza Popular ya habla de "fraude y de golpe de estado" significa que están hablando de una derrota y de un desconocimiento sobre la democracia que jamás consideraron respetar. La nueva pregunta surge, ¿Ella es el mal menor?.

PD: Créditos de la imagen al blog de Rosa María Palacios.