¡El Dólar está Asustado!

¡El Dólar está Asustado!

Agua de Azahar para el Dólar

El dólar mostró un enorme incremento que no se veía desde yace más de 21 años atrás, llegando a un climax por encima de los 4.0 al tipo de cambio, y es que la especulación, la radicalidad del próximo gobierno, la incertidumbre económica, la demanda por comprar dólares y el factor político que tendrá gran impacto sobre los próximos avatares gubernamentales sobre un posible gobierno de Pedro Castillo son los factores que hacen inflar al verde americano.


En la Consultora Cuántico se calcula que el dólar seguirá creciendo hasta que no se ponga paños fríos sobre el sector empresarial, sobre todo saber quién o quiénes estarán dentro del círculo empresarial y económico, el perfil tendría que ser el de una persona íntegra, proba en la materia económica, que tenga reconocimiento el ámbito internacional y sobre todo que tenga experiencia el sector productivo y de gestión pública. Una persona así sería idónea para que este posible incremento desacelere y continúe el ritmo hacia el crecimiento del Perú.


El reto más grande se viene en 4 flancos para el virtual presidente, estos son: El sector salud, el sector económico, el sector de producción y el sector social/político. Se comprende que por la pandemia y la carencia de infraestructuras y personal médico el sector salud ha sido el más golpeado, perdiendo personal valioso por el mismo Covid-19 y por las carentes vacunas el ritmo de vacunación deberá ser acelerado, pasando de 10,000 vacunados a más de 50,000 vacunados diarios. Eso significaría mayor inversión y mayor compra de vacunas que hoy muchos países se pelean por obtenerlas. El sector económico que por consecuencia de la pandemia se ha visto muy afectado deberá ser más versátil y con la mano de la producción deberá ser más tecnológico, la misma pandemia nos demostró otros canales de compra y venta, siendo el E-commerce una herramienta eficaz y barata, con gran capacitación ambos sectores podrían generar una explosión de inversión haciendo que el dólar y el euro se mantengan por debajo de los 3,5 y generando empleo, ingresos, alimento, variedad en los productos y más. El sector social/político, el más pesado y quebrantado por la coyuntura, sea quién entre a la toma de mando, recibirá un Perú fracturado, dividido de una manera social y política, muchos aquellos que votaron Keiko Fujimori o por "La Democracia" y hoy parece patear el tablero tras su potencial 3ra derrota están en contra de Pedro Castillo por el temor de su plan de gobierno por estatizar las empresas de gran producción ante una campaña de terror en redes sociales y sobre sus vínculos con el terrorismo que sí existen, sobre todo con los que decidieron apoyarlo durante la 1ra vuelta y que este nuevo congreso tendrá el deber de desaforarlo si así se demuestran, sea quien tome el mando presidencial en los próximos días, tendrá que asumir una responsabilidad enorme y convertir el temor del pueblo en esperanza por gobernar tranquilamente.

No dejamos de lado los otros sectores, solo tomamos en cuenta los que son más latentes hoy en día vienen afectando más al país que la misma pandemia.